SADAF | Sociedad Argentina de Análisis Filosófico  | 
Lunes. 28  de Abril de  2025

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

Ramiro Caso

UBA-CONICET/IIF-SADAF

Martes 6 de junio de 2017  11 hs.

 

En el marco del Ciclo de Conferencias Seminario IIF-SADAF

Abstract: Disagreements take the center stage in the debate over the adequacy of different relativistic theories of meaning for evaluative expressions.  However, it has been recognized that we lack an adequate account of what disagreement is. In connection with that debate, the most promising way of spelling out disagreement seems to be in terms of the notion of preclusion of joint accuracy. However, it has also been noted that we do not have an adequate explication of preclusion. I use the notions of aboutness and subject matter in an attempt to develop an explication of preclusion that yields better results than the purely modal explication of that same notion.

Publicado en Anteriores / Past

Gabriel Mograbi 

Universidad Federal de Mato Grosso

Viernes 26 de mayo de 2017 - 15.30 hs.

Publicado en Anteriores / Past

Justina Díaz Legaspe

Universidad Nacional de la Plata-CONICET/IIF-SADAF

Martes 23 de mayo de 2017  - 17.30 hs.

 

Publicado en Anteriores / Past

Comienza martes 02/05/2017

Frecuencia: quincenal (1º y 3º martes de cada mes) – de 14 a 16 hs.

Coordinan: Nicolás Lo Guercio y Ramiro Caso

 

Programa: se inicia con la discusión  del libro de S. Kripke, Wittgenstein: Rules and Private Language (junto con las secciones 184 a 202 de las Investigaciones Filosóficas de L. Wittgenstein)

Publicado en Anteriores / Past

Diana Pérez 

Universidad de Buenos Aires-CONICET/IIF-SADAF

Martes 2 de mayo de 2017 - 11 hs.

En el marco del Ciclo de Conferencias Seminario IIF-SADAF

Publicado en Anteriores / Past

Comienza el viernes 28/04/17

Viernes 14.00-16.00 hs. Encuentros, según cronograma adjunto.

Coordinan: Marcelo Alegre, Paula Gaido, Roberto Gargarella, Julio Montero, Eduardo Rivera López, Marina Velasco

Publicado en Anteriores / Past

Comienza el jueves 20/04/17

Jueves 15.00-17.30hs. Encuentros semanales

Coordina: María Angélica Fierro


El presente taller supone una continuación de la Primera Parte desarrollada en el último trimestre del 2016. las reuniones se realizará una abordaje directo de fuentes griegas seleccionadas correspondientes al siglo V. a.C. acerca del problema de la sofística, la corrupción política, y las tensiones emergentes en Atenas a partir de las guerras  externas, principalmente las Guerras Médicas, y de las guerras civiles, fundamentalmente la Guerra del Peloponeso contra Esparta. 

El objetivo del taller es doble: 

a) Por un lado, desde el punto de vista metodológico,  realizar un acercamiento a las fuentes primarias del campo de la Filosofía Antigua que apunte a desarrollar una familiaridad y lectura fluida de estas.

b) Por otro lado, desde el punto de vista conceptual, proporcionar distintos puntos de vista sobre una misma problemática al contextualizar los textos más netamente filosóficas, como lo son los textos de Platón, con otros provenientes de ámbitos como la historía y el teatro, como es el caso de Heródoto y Aristófanes.

Las reuniones se realizarán los jueves de abril, mayo, junio y julio de 15 a 17:30 horas y serán abiertas. Es requisito indispensable, no obstante, conocimiento previo de griego antiguo (nivel intermedio-avanzado) y también de inglés (ya que la bibliografía de apoyo a utilizar ha de ser principalmente en este idioma).

Textos 

Pasajes a considerar:  Aristófanes, Aves 32-48, Lisístrata 120-80, 240-6, 829-955, Avispas 67-213, 760-862, 891-1008; Platón, Apología 20c-23b y Eutidemo 275a-277c; Heródoto, Historias 4.110-116.

Bibliografía básica

P.Jones, K. Sidwell & F.E. Corrie (2001), Reading Greek, Cambridge. 

 

Publicado en Anteriores / Past

Gustavo Caponi

Departamento de Filosofía - Universidade Federal de Santa Catarina

Martes 11 de abril de 2017 - 17 hs.


El pretendido neo-esencialismo taxonómico sugerido por Kevin de Queiroz se afirma en la idea de que, al ser entendidos como grupos monofiléticos, los taxones se definen como un grupo de linajes que derivan, todos ellos, de un mismo ancestro común privativo. Pero, en contra de eso, se puede mostrar que las delimitaciones, o definiciones, filogenéticas de taxones sólo no están indicando que estos últimos no tienen esencia, en el sentido de conjunto de estados de caracteres que pudiésemos considerar como propios de ellos, aunque sí tengan una identidad. Una identidad que, como en el caso de los organismos individuales, puede ser entendida como genidentidad: esa identidad vinculada al origen que, en el caso de la Biología, Kurt Lewin supo atribuir tanto a los organismos como a los linajes. Claro: se puede querer insistir en llamar ‘esencia’ a esa ‘genidentidad’; pero, si se lo hace, hay que saber que esa preferencia terminológica puede estar escamoteando un deslizamiento conceptual: se está entendiendo por ‘esencia’ algo distinto de lo que se entendía a la hora de afirmarse el individualismo taxonómico. Tan distinto que, si eso es lo que se entiende por ‘esencia’, no sólo habría que decir los taxones la tienen, sino también toda entidad individual. Se estaría llamando ‘esencia’, en suma, a lo que hace que una cosa sea la cosa que es y no el tipo de cosa que ella es. La palabra ‘identidad’, me parece, es más adecuada para expresar eso que la palabra ‘esencia’.

Publicado en Anteriores Past

Comienza el viernes 07/04/17

Viernes 16.00-18.00 hs. Encuentros quincenales

Coordina: Diana Pérez


En este grupo de lectura nos abocaremos a leer diversos textos sobre la relación mente-cuerpo, teorías poscognitivas de la mente, relación entre biología - cultura, el lugar de la normatividad y la valoración en el mundo natural, etc. La perspectiva general que adoptaremos es la de una filosofía empíricamente responsable, por lo que tomaremos en cuenta y consideraremos en nuestras indagaciones los aportes de las diversas ciencias de la mente: ciencia cognitiva, psicología del desarrollo, neurociencias, psicología evolucionista, biología, antropología, arqueología cognitiva, etc. 

Publicado en Anteriores / Past

Eduardo Rivera Lopez

(Universidad Torcuato Di Tella-CONICET/IIF-SADAF)

Martes 4 de abril de 2017 - 11 hs.

 

Publicado en Anteriores / Past

 

logo-sadaf
 
Bulnes 642 | CP: 1176
CABA - Argentina
Teléfono: +54 11 4864-0737
 

af7